El Presidente Municipal de Nacajuca, Roberto Ocaña Leyva, inauguró oficialmente el 1er Festival del Artesano 2025, un evento que tiene como objetivo principal, promover las artesanías y la cultura local.
Durante el primer día de actividades, el presidente municipal destacó la importancia de los artesanos locales que ayudan a preservar las tradiciones culturales de la región y subrayó que el festival ofrece una plataforma para que los artesanos muestren sus habilidades y productos, impulsando con esto la economía local.
Durante la inauguración oficial el edil estuvo acompañado por la representante personal de la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, Melba Rivera Rivera así como por Martha Patricia Rodríguez Pérez, representante de la Directora del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco, Vianey Rodríguez Torres y la Presidenta Honoraria del DIF, Verónica Alejandra Ramírez Sánchez, entre otras personalidades.
Luego de realizar un recorrido por las mesas expositoras y adquirir artesanías, Ocaña Leyva y la Presidenta del DIF, Verónica Alejandra Ramírez Sánchez invitaron a los tabasqueños a visitar Nacajuca y conocer las obras que manos chontales realizan con productos de la región, además se dio a conocer que ya se encuentra en pláticas la participación de los artesanos en la ciudad de Los Cabos y Bacalar.
“El domingo se cierra el festival y habrá premios pero hay un premio que les quiero dar a conocer y es que de los que resulten ganadores de los concursos, les tenemos invitaciones para que nos acompañen a eventos por toda la república y en esta ocasión quien resulte ganador podría ir a Bacalar o Los Cabos, además de eventos de exposición en la Ciudad de México” subrayó
Cabe destacar que el evento tendrá una duración de tres días, del 21 al 23 de marzo y cuenta con la participación de expositores que ofrecen tiras bordadas propias de la región así como prendas confeccionadas con telas y diseños locales, productos de la gastronomía nacajuquense como dulces, alimentos y bebidas de la cocina chontal.

